Problemática

Poder y Política 


El poder y la política no se encuentran limitados al gobierno, un mal manejo en una o ambas ocasiona problemas en distintos sectores que perjudican a toda la población. Por ello a continuación desarrollaremos los principales, ya que la Política debería ser la encargada de establecer objetivos para mejorar estas situaciones, y con el Poder se llevarían a cabo. Cada una de estas áreas se ve entrelazadas una con otra, con esta conexión si una se ve afectada las otras sufrirán alteraciones ya sean en menor, igual o mayor medida.

Corrupción

Algunas personas que trabajan en el sector público consideran a la corrupción como algo normal o parte de la norma. Pero como todo en la vida hay niveles o grados, y en Guatemala la magnitud de la corrupción en el sector público ha tenido al menos 19 impactos negativos en la economía y desarrollo del país. Entre ellos, una baja en la clasificación de riesgo país, Estado de derecho débil, poca institucionalidad y un exorbitante atraso en las condenas del sistema de justicia. La corrupción no la podemos entender únicamente como el enriquecimiento de funcionarios y particulares que se ponen de acuerdo para repartirse dinero y privilegios. La tenemos que entender como la principal causa de que Guatemala sea uno de los países del mundo en el que más estéril ha sido la lucha contra la pobreza. Esfuerzos de largo plazo que requieren de sólidas inversiones no son rentables para los corruptos que siempre andan buscando proyectos rápidos y caros que puedan ejecutar en el curso de sus funciones. La corrupción mata gente y lo podemos ver gráficamente en la podredumbre que desde hace años se arrastra en el Ministerio de Salud Pública, no sólo en el tema de las medicinas y los insumos hospitalarios, sino también en el manejo de personal que hasta llega a la firma de Pactos Colectivos negociados para comprar a los trabajadores y convertirlos en un respaldo político para cuando surjan denuncias sobre los malos manejos.


Educación

El acceso a la educación no se encuentra disponible para toda la población sobre todo en las zonas rurales, además el sistema educativo se encuentra desactualizado; a pesar de la llegada del Covid 19 que trajo una nueva era virtual en la educación, la mayoría de los estudiantes no podían costear un celular, tablet o computadora para seguir con sus estudios, y seguimos atrasados en comparación con los países desarrollados. 

Por lo que al no tener una base sólida en la educación no pueden crearse profesionales aptos para desempeñar su rol en la sociedad guatemalteca, llevándolo a un mejor desarrollo. Y personas susceptibles a caer en corrupción y malas acciones al no tener inculcados los valores necesarios, que en ocasiones no pueden ser enseñados desde las familias de los estudiantes por distintos motivos, es en los centros educativos donde deben aprenderlos.


Trabajo

La mayoría puede la problemática respecto al trabajo en Guatemala. Se podría decir qué es las bases fundamentales de la educación muchas personas con dentro de la sociedad o desarrollo social de Guatemala vamos a encontrar que hay pocos jóvenes que tienen la oportunidad de tener una educación superior en un índice de alfabetización esto quiere decir que la mayoría de jóvenes no tienen la oportunidad de poder terminar el estudio de diversificado donde la mayoría de trabajos piden ahora la universidad un semestre, dos semestres o hasta el cierre de pensum esto quiere decir que la mayoría de jóvenes que están buscando trabajo no han podido encontrarlo por el índice de Educación que hay en nuestro país y para poder venir y mejorar estos quiere decir poder apoyarlos con un eje es poderlos apoyar en diferentes desarrollos sociales y poderles dar una educación y que ellos puedan venir y terminar su educación de diversificado y poderse graduar de un bachillerato o hasta un técnico universitario esto quiere decir que nosotros podemos tener un cambio de frente a este a esta sociedad. 

Además la Pandemia de Covid 19, provoco la reducción de fuentes de empleo, con el cierre de empresas, negocios y reducción de personal.




Pobreza

En Guatemala no hay un solo problema respecto a la pobreza, si no varios, un problema sería no hay oportunidades de trabajo: lo cual impide que las personas adquieran su canasta básica y mucho menos la canasta vital, para suplir sus necesidades; y el que muchas personas no tengan oportunidades para una educación, también la pobreza viene a dar otro problema que es a una mala alimentación este problema nos lleva a la desnutrición en niños, adultos, y adolescentes. Esto al no contar con el dinero para comprar los alimentos.

Y la verdad es que la pobreza nos da muchos problemas como la delincuencia, la corrupción, el narcotráfico, problemas emocionales hacía las personas y eso lleva a que tanta gente perdida en las calles la pobreza en Guatemala es impactante para los ciudadanos, más para las personas de extrema pobreza.




Salud

A causa de la falta de desempleo hay muchas enfermedades y afecciones transmisibles que amenazan el sustento del pueblo guatemalteco en el día a día, al no contar con los recursos económicos para pagar servicios médicos ni IGSS dado en algunos empleos; además en los hospitales públicos no siempre cuentan con medicamentos necesarios y buena atención de los trabajadores de salud. Las enfermedades infecciosas siguen siendo la principal causa de muerte de las personas en los países en desarrollo, mientras que en el mundo desarrollado, las enfermedades infecciosas ya no son un problema importante.

Dada la prevalencia de la pobreza, muchos residentes tienen acceso limitado a una nutrición de calidad, y tasas más altas de enfermedad. En zonas rurales de Guatemala el agua es pobre y frecuentemente contaminada. A través de esa agua contaminada pueden transmitirse parásitos, siendo un peligro porque pueden inducir la desnutrición al consumir los nutrientes del cuerpo, lo que impide el desarrollo físico del niño. Con los altos precios de los medicamentos y la mala calidad de los puestos de salud, las personas no pueden costearlos.

Y todo esto se da a causa que se asignan muy pocos fondos a la atención de la salud en Guatemala. Como porcentaje del PIB, el gasto en atención médica en Guatemala es uno de los más bajos de Centroamérica.



Partidos Políticos

Guatemala presenta un déficit en la admisión de partidos políticos que pueden aspirar al poder. Es uno de los que tienen la base institucional más débil de toda América Latina, la antigüedad promedio de un partido político es de solo seis años, y hay más de una docena de partidos que compiten en cada elección, la mayoría brinda promesas vacías y representa una ideología pobre, donde la población es atrapada con propuestas que al momento que estos partidos ascienden al poder no cumple. Además de  que la mayoría de los asociados a estos partidos no cuentan con los estudios y experiencia necesaria para optar a puestos tan grandes, como la administración de un país o ciertos sectores de el.


Exclusión Política

En Guatemala existen 25 grupos étnicos, de los cuales los principales pobladores son los pueblos indígenas, pero con la conquista española comenzó el declive de sus fuerzas; convirtiéndose los mestizos en los principales participantes en la toma de poder en Guatemala y los que mayormente participan en la política. Al igual que la exclusión por género, aunque hemos ido avanzando en la mejora de esta área es necesario seguir con la lucha para evolucionar a un país igualitario.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Instituciones Públicas y Privadas

Conclusiones

Conceptos