Soluciones


La soluciones implantadas a estas problemáticas en el posteo anterior es minimizándolo dando oportunidades de empleo, servicios públicos dignos, educación, impulsando el crecimiento sólido e inclusivo y reducir la pobreza en Guatemala requerirá esfuerzos continuos para aumentar la productividad y facilitar el ingresos de mujeres al mercado laboral aumentar las inversiones en capital humano y abordar desafíos en trasparencia, gobernabilidad y seguridad ciudadana entre otros. Esto como resumen de que la solución a un área afecta a las demás de manera positiva, donde la unión de cada una forma red interconectada. A continuación veremos soluciones más especificas para ciertas áreas y como pueden tratarse con la solución de otras. 

Corrupción

Nunca podremos erradicar la corrupción por completo en Guatemala, al igual que la de todo el mundo, pero hay maneras, acuerdos y estrategias que nos permiten disminuirla:

Una de ellas sería primero que nada investigando a los que están al mando del país por si  están cometiendo delitos que afectan a todo el país. Mejorar la forma en la que se maneja el sueldo a los ministros o personas que se le sobre valora el sueldo para que esos fondos sean usados en salud, educación y empleos.

Debe mejorarse la administración financiera buscando un presupuesto integral, transparencia en el gasto público con información inmediata en internet, un sistema de adquisiciones competitivo que tenga mecanismos transparentes de licitación y monitoreo externo y una auditoría externa independiente, publicada y presentada a la legislatura.

Generando más trabajos para que cada ciudadano no opte por el camino de la delincuencia y dando una buena base educativa como lo mencionado anteriormente. 

Entre las reformas económicas se numeran la desregulación, establecer controles gubernamentales y eliminar tarifas, cuotas y requisitos para dar permisos y quitarle el poder discrecional al funcionario público. Importante contar con políticas de competencia que logren desregular y privatizar servicios con control de calidad. Esto puede evitar la evasión de impuestos, adquisición corrupta de licencias y permisos, como compras de votos y leyes que restringen la competencia. 

Respecto a las renovaciones institucionales se encuentran reformas que permitan una vigilancia de la sociedad civil como el acceso público a la información, realizar audiencias públicas y referendos de ante proyectos de decretos, regulaciones y leyes. También es indispensable la libertad de prensa. Será necesario la rendición de cuentas del liderazgo político como su votación en el congreso, financiamiento de los partidos políticos, evitar conflictos de intereses de los funcionarios y proteger al que denuncia casos de corrupción.



Oportunidades Laborales

Debido a distintas razones y con la llegada de la pandemia Covid 19 ha aumentado la dificultad para conseguir un empleo, pero existen algunas medidas para crearlos.

Una buena formación educativa, en centros educativos para el proceso de aprendizaje de los jóvenes, que facilite su incorporación al mercado; al tener una buena formación académica es más probable que las empresas deseen contratarlos.

Personas mayores y de tercera edad, ayudar a las empresas con subvenciones estatales o autonómicas para que contraten a trabajadores mayores de 50 años que estén en desempleo y aquellos que tengan especiales cargas familiares. Ya que por su edad las personas ya no los contratan.

Mercado, mayor ayuda a los nuevos emprendedores que se incorporan con su propia empresa al mercado laboral, con deducciones en la cuota a la Seguridad Social y facilitándoles financiación para nuevos proyectos y para las contrataciones de personal.

Capacitaciones, brindar cursos donde los jóvenes y adultos que no tuvieron la oportunidad de estudios aprendan un oficio, el cual podrán usar para su propio emprendimiento o en alguna empresa o negocio.


Soluciones para combatir la pobreza en Guatemala

La solución para combatir la pobreza en Guatemala sería crear fuentes de trabajo y que la educación sea mejor en Guatemala para que los guatemaltecos puedan aplicar a las ofertas laborales, y combatir la delincuencia en nuestro país; que nosotros los ciudadanos compremos los productos de empresas hechos en Guatemala para que así ellos puedan seguir abriendo empresas para producir dichas fuentes de trabajo. 


Educación

La educación es una de los principales sectores que debería se tratado ya que inculca valores  que los estudiantes no reciben en su hogar por x razones, y conocimientos a los estudiantes en distintas áreas. Las bases educativas dadas a los estudiantes en Guatemala deben volverse firmes y actualizadas.

Educación sexual: debe agregarse esta enseñanza a todos los estudiantes desde una edad temprano y de forma igualitaria (niños y niñas), y capacitar a los docentes para tratar esos temas con el cuidado necesario pero sin omitir la información relevante, como métodos preventivos de embarazo y enfermedades por transmisión sexual. Al enseñar esta área también pueden disminuirse los índices de natalidad, los cuales al no procrear más descendencia también disminuiría la pobreza, al nacer hijos en familias que ya se encuentran en pobreza o pobreza extrema; delincuencia, entre otros.  

Valores éticos y morales, donde los estudiantes aprenderán el actuar con sentido de buena ciudadanía, tener códigos de conducta bien establecidos y aplicados; a no cooperar en malos actos como robos, asesinatos, violencia, corrupción, entre otros. Y fomentar la inclusión entre esos valores. 



Mejoramiento del área de salud

Para el mejoramiento de este problema los esfuerzos de los servicios de salud deben ser apropiados y enfatizar la prevención, la detección temprana y el tratamiento universal de distintas enfermedades, creando planes y estrategias para futuras enfermedades, con el establecimiento de presupuestos bien sustentados, además de presupuestos de emergencia en caso de emergencias donde los anteriores no sean suficientes. Pero para que el dinero llegue a la población guatemalteca debe disminuirse el índice de corrupción, de esta manera llegara el mayor dinero posible a los hospitales para suplir sus necesidades y que también los mismos trabajadores de los centros de salud no lo malversen (Esto también para las distintas instituciones del país, manejados con fondos del gobiernos: los impuestos de los guatemaltecos). 

Otra es que el gobierno invierta el mayor porcentaje de ayuda a los hospitales y todo lo que se refiera a salud el financiamiento gubernamental de la atención médica es necesario para las zonas rurales de Guatemala, invirtiendo mayormente en medicamentos porque la mayoría de veces los hospitales no cuentan con ellos para proporcionarlos, además de expandir el tipo y gama de medicamentos suministrados ya que algunas enfermedades no pueden ser tratados con los existentes y tienen un alto costo.

Aún que actualmente han habido muchas reformas al sistema de salud y la apertura de nuevos centros médicos públicos y privados no es suficiente ya que aún siguen teniendo problemas importantes ya que no se han abordado las desigualdades asociadas con el resultado y el acceso lo que dificulta que Guatemala avance en el campo de la atención de la salud. ​ El sistema requiere muchos cambios para poder servir a toda la comunidad guatemalteca.



La regulación de partidos políticos

Es una solución que permitirá el filtro de aquellas personas que desean optar por puestos en el gobierno y los partidos que formen, donde deberán tener estudios universitarios de acuerdo a su cargo (o al cual aplican), experiencia o que realmente demuestren habilidades y conocimientos que les permitan realizar adecuadamente sus funciones. Que las estrategias y propuestas presentadas sean reales y viables, no solo escrituras sin fundamentos, o las cuales dejaran de lado, archivadas y sin su cumplimiento al ganar las elecciones. 

Esto también es para aquellos funcionarios que ya se encuentran laborando en el gobierno, donde sus propuestas y trabajo, sean transparentes, cumplidos y bien fundamentados. Como población podemos elegir a aquellos que llegan a estos cargos ya que Guatemala es un país democrático donde los guatemaltecos eligen a sus gobernantes y demás cargos públicos, por lo cual al no estar satisfechos con el trabajo que realiza alguno de ello podemos solicitar su remoción del puesto. 

Pero para que el guatemalteco sepa si el funcionario realiza adecuadamente su trabajo, y el papel que desempeña al elegir a estos cargos públicos, debe recibir una buena educación donde se le enseñen cosas realmente útiles y no bases sin buenos fundamentos, pero esto se vio de mejor manera en el apartado de soluciones a la educación.




Transparencia

Los fondos económicos y distintos recursos del país deben administrarse con transparencia y prudencia, ya que estos pertenecen a todos los guatemaltecos y su malversación perjudica a cada habitante. Debe exigirse el mostrar sus datos de forma abierta y una ciudadanía con capacidad crítica para evaluar y actuar en el caso de que sea necesario (con la educación).

Como guatemaltecos podemos exigirlo, ya que son nuestros impuestos circulando en el país y saciando la codicia de los altos mandos. 


Inclusión como opuesto a la exclusión

Como bien dice para combatir la exclusión debe implementarse la inclusión, esta debe inculcarse desde la educación en el hogar y en los centros educativos. No solo la integración que se hace normalmente, donde junta todos los grupo pero no hay una convivencia real.

Por ello la mejor solución es la educación y corrección adecuada de comportamientos exclusivos hacia las personas de distintas etnias, culturas, géneros y discapacidades. 



- La solución a estas y demás problemáticas será un camino empinado con obstáculos que aparecerán uno tras otro, pero con el tiempo y colaboración de todos los guatemaltecos podemos avanzar hasta la disminución de las problemáticas. Teniendo como consecuencia el desarrollo del País y mejorando la calidad de vida de los guatemaltecos. 








Comentarios

Entradas populares de este blog

Instituciones Públicas y Privadas

Conclusiones

Conceptos