Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

Antecedentes

Imagen
                                                                  Antecedentes Históricos El Poder y la Política en Guatemala han sufrido variaciones ha través de distintos acontecimientos históricos que marcaron cambios significativos en su forma de regir la conducta de la sociedad guatemalteca, y la derogación e instauración de leyes y normas. La revolución Liberal de 1871 Fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente Vicente Cerna. Liderada principalmente por Miguel García Granados, y con importante participación de Justo Rufino Barrios, se dio como resultado de la lucha entre conservadores y liberales, desarrollada en diferentes eventos desde la Independencia Centroamericana. Los liberales esperaron a que fallecier...

Conceptos

Imagen
  Poder   ¿Cuál es el poder político en Guatemala? Guatemala política y jurídicamente se rige por la Constitución Política de la República de Guatemala, la cual es la ley suprema del Estado. El sistema de gobierno de Guatemala es republicano, democrático y representativo, según lo establecido en el artículo 140 de la Constitución, el poder es la capacidad de un individuo (que esté en el poder político) para influir en el comportamiento de otras personas u organizaciones sociales. El término "autoridad" se usa a menudo para designar al poder cuando es percibido como legítimo. El poder puede ser considerado injusto. Este tipo de ejercicio del poder es históricamente endémico entre los humanos; sin embargo, como seres sociales, los seres humanos también pueden ejercer el poder con objetivos humanísticos que ayudarán y empoderan a otros. En general, cómo se perciben la existencia y el uso del poder se deriva de los factores de interdependencia entre dos entidades y el entor...

Marco Legal

Imagen
El sistema jurídico institucional guatemalteco; tiene como fundamento la constitución de la república de Guatemala emitida por la Asamblea Nacional Constituyente en el año 1985. Normativa Constitucional consta de tres partes, una dogmática, donde se establece los derechos humanos, sean individuales, sociales de los guatemaltecos, una es orgánica donde se define El Estado y el ejercicio del poder público. La   Constitución Política De La República De Guatemala Es la ley suprema de nuestro país, la cual fue emitida el 31 de mayo de 1985. Nuestra Constitución está conformada por 281 artículos que establecen las obligaciones del Estado guatemalteco, la forma de organización del país, así como todos los derechos y obligaciones que tienen los ciudadanos, el gobierno y los órganos que lo conforman. Lo directamente relacionado con el Organismo Legislativo o Congreso de la República se regula en el Capítulo II, artículos 157 al 181.   Constitución Política de la República de G...

Instituciones Públicas y Privadas

Imagen
Instituciones Privadas La República de Guatemala es un Estado soberano e independiente de Centro América, y forma parte de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos. Guatemala política y jurídicamente se rige por la Constitución Política de la República de Guatemala, la cual es la ley suprema del Estado. El sistema de gobierno de Guatemala es republicano, democrático y representativo, según lo establecido en el artículo 140 de la Constitución. La soberanía de Guatemala radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismo del Estado, según lo establecido en el artículo 141 de la Constitución, los cuales son: • Organismo Legislativo (OL), el cual ejerce el poder legislativo, dicho poder es ejercido por los Diputados del Congreso de la República. Tiene la potestad legislativa para hacer las leyes que favorezcan al desarrollo integral del país, así como, procurar el bienestar común entre los habitantes. Está compuesto por los...